La salud respiratoria y vascular son temas que necesitan mucha atención, dado que existen patologías que no se presentan con síntomas claros y resultan ser muy peligrosas cuando están avanzadas.
Ejemplo de ello es la hipoxemia, una enfermedad que deriva de la falta de oxígeno en la sangre y afecta a los pulmones, trayendo consecuencias bastante graves.
Por suerte, los pulsioxímetros de dedo ayudan a detectar a tiempo patologías como insuficiencia cardíaca, asma, apnea del sueño, neumonía y controlar enfermedades respiratorias y vasculares.
De hecho, profesionales de la salud aseguran que ayudan a detectar complicaciones por Covid en personas que han contraído la enfermedad.
Asimismo, los oxímetros de dedo están recomendados para atletas que practican deporte de altura —o en condiciones de poco oxígeno, ya que les permite conocer la saturación de oxígeno (SpO2) y prevenir edemas cerebrales o pulmonares.
Como ves, es un dispositivo que puede incluso salvarte la vida, y aunque existen muchos oxímetros de dedo, comparamos y analizamos los mejores modelos para ayudarte a elegir el más adecuado para ti, ¡sigue leyendo!
- ¿Qué es la saturación de oxígeno o SpO2?
- ¿Cuáles son los síntomas de tener un nivel bajo en sangre de SpO2?
- ¿Qué es un oxímetro?
- Oxímetros mejores marcas ¿Cuáles son?
- Precio de pulsioxímetro ¿Cuánto cuestan?
- ¿Cómo funciona un oxímetro?
- ¿Cómo y cuándo usar un oxímetro?
- ¿Cómo interpretar la lectura de un oxímetro y qué valores de saturación de oxígeno se consideran normales?
- ¿Qué es la saturación de oxígeno o SpO2?
- ¿Cuáles son los síntomas de tener un nivel bajo en sangre de SpO2?
- ¿Qué es un oxímetro?
- Oxímetros mejores marcas ¿Cuáles son?
- Precio de pulsioxímetro ¿Cuánto cuestan?
- ¿Cómo funciona un oxímetro?
- ¿Cómo y cuándo usar un oxímetro?
- ¿Cómo interpretar la lectura de un oxímetro y qué valores de saturación de oxígeno se consideran normales?
Oxímetros recomendados
Después de comparar y analizar minuciosidad docenas de oxímetros, en salud y físico creemos que estos tres saturómetros merecen ser los mejores para este año.
Aunque recomiendo leer todo el artículo, porque hay gran variedad de opciones y podrás encontrar el pulsioxímetro que mejor se adapte a tu perfil como usuario.
El mejor pulsioxímetro profesional iHealth PO3
Destacamos el iHealth PO3 como el mejor oxímetro de dedo de este análisis por ser uno de los modelos más avanzados y completos para el control de la salud.
En principio, porque puede medir tanto SpO2 como pulsos y la intensidad de pulsación y te permite llevar un registro de estos datos en la App del móvil, ya que se conecta mediante bluetooth.
Además, no representa un gasto en pilas como la mayoría de modelos, ya que se trata de un oxímetro de dedo recargable (incorpora una batería de litio y puedes cargarlo vía USB).
Es cierto que su precio es menos barato que otras opciones, pero vale la pena si buscas llevar un control más detallado de tu salud y no quieres dejar pasar por alto valores anormales.
La mejor alternativa: Oxímetro económico Beurer PO 30
Una alternativa más económica, pero también funcional, es el Beurer PO 30 que destaca por tener la mejor relación calidad precio y un gran número de valoraciones positivas por parte de los usuarios.
Si padeces alguna enfermedad respiratoria o vascular, practicas un deporte de altura o solo quieres controlar tu salud, este es un pulsioxímetro recomendado, que puedes usar de manera rápida y sencilla.
Mide el nivel de SpO2 y el pulso con bastante precisión y es ideal para conocer tus niveles de oxígeno de manera rápida.
También viene con un cordón y estuche para que puedas llevarlo contigo y usarlo donde vayas.
Mejor oxímetro pediátrico Baby O2 S2
Los bebes menores de 3 años suelen ser víctimas de infecciones respiratorias tales como catarro o resfriado común.
Al mismo tiempo, esto puede traer consigo afecciones respiratorias más graves, por ejemplo, neumonía o bronquitis.
El oxímetro pediátrico Baby O2 S2 es una de las mejores opciones para los padres que buscan tranquilidad y la seguridad de que el nivel de oxígeno de su bebé será controlada de forma continua.
Indicado para un uso de 0 a 3 años, se puede usar también como pulsioxímetro neonatal y es cómodo para los bebés porque no les molesta a la hora de dormir.
Viene con 2 tamaños de correas suaves, las cuales tienen velcro, con lo que se pueden adaptar a los distintos rangos de edad del bebé para mayor precisión.
Sin embargo, los precios de un pulsioxímetro neonatal varían según tipo/marca, pero suelen ser menos baratos que un pulsioxímetro de dedo.
Lo más importante a tener en cuenta antes de elegir un pulsioxímetro de dedo

Precisión: quizás es lo más importante a considerar, y es que de nada sirve tener un saturómetro que no sea preciso y fiable. Por eso, en la medida de lo posible, elige un saturador de oxígeno de marca reconocida y con un porcentaje de error muy pequeño.

Funcionalidades: además de medir la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2), algunos oxímetros también muestran la frecuencia cardíaca (PR bpm) y el índice de perfusión o intensidad de pulso (PI). En general, mientras más avanzado es el equipo, más elevado es su precio, por eso, elige uno que mida lo que de verdad te interesa saber.
.

Pantalla: Lo más común es encontrar oxímetros de pulso con pantalla LCD OLED, que permiten ver con claridad la lectura a color. Lo que debes saber es que si vas a usar el oxímetro de pulso en exterior, debes fijarte en que la pantalla tenga buen nivel de brillo.

Accesorios: Por lo general, los pulsioxímetros vienen con pilas para que puedas empezar a usarlos, y aunque algunos no incluyen accesorios, otros vienen con estuche para guardar, cordón o alguna funda protectora.
Análisis de los mejores pulsioxímetros de dedo de 2023
Realizamos esta comparativa tras analizar los oxímetros de dedo más vendidos y mejor valorados del 2023.
Escogemos y examinamos dentro de las mejores marcas de oxímetros, los mejores pulsioxímetros fiables de este año y con rangos de precio variados. Desde oxímetros profesionales hasta oxímetros baratos o de gama media para que puedas encontrar el que mejor se adapte a ti.
¡Vamos a ello!
9. Alcedo
Empezamos el análisis con el oxímetro de pulso Alcédo, ideal si no quieres dejar tu billetera vacía y buscas un pulsioxímetro para uso regular barato, fiable y funcional.
Es un modelo que mide, además de la saturación de oxígeno, los pulsos y el índice de perfusión.
Está pensado para los entusiastas del deporte que buscan controlar su salud a un precio justo, así que si vas al gym o practicas running, ciclismo u otro deporte, con él podrás tener un mayor control del SpO2 antes y después de entrenar.
Además podrás llevarlo donde quieras, ya que viene con su estuche para guardarlo y un cordón para llevarlo colgado del cuello y tenerlo siempre a la mano.
De hecho, si lo utilizas en exterior, podrás visualizar con claridad los valores en su pantalla OLED que además, permite ajustar el nivel de brillo.
Es muy cómodo de usar e incorpora una almohadilla de silicona bastante suave, por lo que no sentirás mucha presión en el dedo como con otros modelos.
También dispone de autoapagado después de mostrar la medición y emite una alarma cuando detecta algún valor fuera del rango normal, tanto de SpO2 como de bpm.
Eso sí, emite un sonido cada vez que detecta un pulso, por lo que puede no ser conveniente para hacer mediciones en personas que están dormidas.
Algunos usuarios comentan que a veces es necesario repetir la medición o evitar moverte mientras lo usas, ya que es un poco sensible.
Pulsioxímetro de dedo Alcedo - sin stock
Sensible al movimiento
Buena pantalla Oled con ajuste de brillo
Viene con accesorios que facilitan transportarlo
Lo mejor
Lo peor
8. Wellue BabyO2
El Wellue BabyO2 es el oxímetro pediátrico ideal para padres que buscan tranquilidad y saber en todo momento que su bebé se encuentra en perfecto estado, incluso en sus primeros meses de vida, ya que se puede utilizar como pulsioxímetro neonatal.
Su funcionamiento es sencillo y las mediciones bastante precisas. Podrás saber en todo momento la saturación de oxígeno en sangre, ritmo cardiaco y el movimiento del bebé.
Es un pulsioxímetro con Bluetooth y App propia (App ViHealth, disponible en Andoid e iOS), y podrás generar gráficas de su saturación de oxígeno en sangre y las pulsaciones, tanto en ordenador como en el móvil.
Esto te gustará, porque es útil para hacer un seguimiento y ver o ayudar al responsable médico a detectar una anomalía.
En caso de que algún parámetro baje de un valor determinado (el cual puedes programar tú), avisa con una alarma en tu teléfono y en el pulsioxímetro (se puede regular el volumen por separado en ambos aparatos).
Me gusta que viene con 2 correas, lavables y ajustables para poder adaptarlo a las distintas etapas del bebé (para sensor y el oxímetro), y no irritan ni molestan a la hora de dormir, ya que son bastante cómodas.
Por otro lado, algo que no me gusta y que debería mejorar es que la primera vinculación con la App puede costar un poco, aunque las posteriores no dan problema.
Y como es normal en un oxímetro pediátrico, el precio es más elevado que un pulsioxímetro de dedo. Aun así, podrás ahorrar en el consumo de pilas, ya que funciona a batería, la cual tiene una autonomía de 16 horas y su tiempo de carga es de 3 horas.
Pulsioxímetro neonatal Wellue Baby - en stock
Buena precisión
Visibilidad correcta
Menos fácil de transportar que los de dedo
Lo mejor
Lo peor
7. AGPTEK
Si hay alguien en casa que requiere especial atención o buscas un oxímetro casero para que toda la familia pueda usar, el AGPTEK es un modelo que no debes perder de vista.
Es uno de los oxímetros baratos de pulso más vendidos y mejor valorados debido a su bajo precio y su fiabilidad, diseñado para medir el nivel de oxígeno y el pulso cardíaco.
De hecho, está homologado por la CE estándar y es utilizado por muchos médicos y profesionales de la salud para diagnósticos rápidos por la precisión que tiene.
Uno de sus principales atractivos es la pantalla LED, que por tener dimensiones grandes, le permite a las personas con problemas de vista, observar con claridad los valores.
Lo malo es que cuando las pilas están por acabarse la pantalla pierde brillo, pero es algo normal en este tipo de dispositivos.
Sin embargo, su autonomía es bastante prolongada. Un par de pilas AAA para este saturómetro barato dura para 32 horas de uso, y además se apaga de forma automática después de 8 segundos para ahorrar energía.
Su rango de medición de SpO2 va de 0 a 100%, por lo que es ideal si hay asmáticos en casa y en general, personas con problemas respiratorios, ya que permite detectar anomalías a tiempo.
No muestra una gráfica con las pulsaciones como otros modelos, pero tampoco es algo que echarás en falta si solo buscas medir la saturación de oxígeno.
Pulsioxímetro AGPTEK - en stock
Usado por profesionales de la salud por su fiabilidad
Pantalla led fácil de ver gracias a sus dimensiones
Accesorios que facilitan el transporte
Lo mejor
Lo peor
6. HOMIEE
Si haces ejercicio con frecuencia, eres un atleta destacado o practicas algún deporte de altura como alpinismo, ciclismo o esquí; el HOMIEE es el oxímetro de pulso que necesitas para evaluar la saturación durante tus actividades.
Incluye una cubierta de silicona que lo hace más resistente a los golpes, por lo que es ideal para llevarlo a tus entrenamientos. Asimismo, viene con un estuche y un cordón para llevarlo en el cuello.
Su precisión es correcta, puedes usarlo antes y después de cada entrenamiento para verificar que tus niveles de oxígeno en sangre están dentro del rango normal así como tu pulso cardíaco.
Es liviano y de dimensiones muy justas, ideal para llevarlo donde quieras.
Su pantalla OLED tiene buen brillo y muestra todo con claridad, pero lo mejor es que gira 360° para que puedas observar las mediciones sin importar cómo lo coloques.
En cuanto a garantías, está homologado por la FDA y se nota la calidad de sus materiales al solo tenerlo en las manos.
Su punto menos favorable es la autonomía, ya que las pilas parecen acabarse más rápido que en otros modelos, pero lo bueno es que se apaga de forma automática a los 8 segundos de inactividad.
También está disponible su versión de pulsioxímetro infantil, uno de los mejores pulsioxímetros de dedo para niños a partir de 2 años, ideal si tienes niños pequeños y buscas un saturómetro infantil para monitorear su salud respiratoria.
HOMIEE Oxímetro de Pulso - sin stock
Buena precisión
Buena visibilidad y gira 360º
Dimensiones justas y liviano
Lo mejor
Lo peor
Un oxímetro resistente y liviano perfecto para atletas y amantes de los deportes de altura.
5. Beurer PO 30
Beurer es una marca alemana que ofrece equipos para la salud de calidad desde hace muchos años, muestra de ello es el Beurer PO 30, un pulsioxímetro de dedo fiable e ideal si quieres controlar enfermedades respiratorias en la familia.
Se trata del mejor pulsioxímetro de dedo en relación calidad precio, considerando que es de una marca reconocida y no representa un gran desembolso.
Mide tanto SpO2 como bpm y está recomendado para personas con insuficiencia cardíaca y enfermedades respiratorias crónicas.
Tiene un rango de medición bastante amplio para no dejar pasar por alto alguna anomalía (0 – 100% para SpO2 y 30 – 250 bpm para el pulso).
Es una buena opción si practicas deporte y quieres llevarlo contigo, ya que incluye un cordón y un estuche resistente, además es muy liviano y ocupa muy poco espacio.
Su pantalla gira 360° y lo mejor es que puedes ajustar su nivel de brillo, así podrás visualizar mejor los valores si lo usas a plena luz del día.
A diferencia de otros modelos más avanzados, no indica si la medición es inestable, por lo que quizás debas repetir la medición un par de veces.
Algunos usuarios indican que tarda un poco en mostrar los valores, pero lo bueno es que ofrece medidas fiables y precisas.
Beurer PO 30 Pulsioxímetro - en stock
Medidas fiables y precisas
Buena visibilidad y con ajuste de brillo
Liviano, tamaño reducido y con accesorios de transporte
Lo mejor
Lo peor
4. Medisana PM 100 Connect
Si buscas un oxímetro con funciones avanzadas con el que puedas llevar un control más completo de tu salud, el Medisana PM 100 Connect puede ser lo que necesitas.
Es un saturador de oxígeno con bluetooth que te permite exportar los datos de SpO2 y bpm medidos para consultarlos y guardarlos en la App de VitaDock+ y en la web de VitaDock.
Por esto, lo encontramos útil para personas que padecen de alguna patología vascular o respiratoria y necesitan llevar un registro de estas mediciones, por ejemplo, para que su médico las evalúe.
Claro que también puedes observar los valores en su pantalla OLED que cuenta con 10 niveles de brillo para ver todo con claridad si lo usas fuera de casa, lo que agradecerás si tienes problemas de visión .
Su rango de medición lo hace adecuado para personas hipertensas, ya que va de 30 a 235 bpm y 70% a 100% para el pulso y la saturación de oxígeno respectivamente.
Muestra los valores medidos en 6 formatos de pantalla diferentes, tanto en forma de barras como de onda.
Por su funcionamiento “One Touch” es muy fácil de usar, solo insertas el dedo en la pinza, presionas un botón ¡y listo!. Además dispone de autoapagado a los 8 seg. de hacer la medición, lo que ayuda a preservar las pilas.
No incluye estuche para guardarlo, pero viene con cordón para llevarlo colgado del cuello.
A veces le cuesta conectarse con el bluetooth del móvil, pero no por esto deja de ser un oxímetro fiable y fácil de usar.
Medisana PM 100 Connect Oxímetro de pulso - en stock
pulsioxímetro fiable
10 ajustes de brillo
Se agradecería un estuche
Lo mejor
Lo peor
3. Lovia
Los adultos mayores que padecen enfermedades respiratorias necesitan un pulsioxímetro de dedo fiable como el Lovia, que puede medir tanto la saturación de oxígeno como el pulso y la intensidad de pulsación.
Es un modelo ideal para las personas mayores que detestan los aparatos complicados, ya que es muy fácil de usar: solo se introduce el dedo índice y después de unos segundos se observan los valores en la pantalla.
Su pantalla LED muestra con claridad los valores, y lo mejor es que indica el PI en porcentaje, una función que montan pocos oxímetros.
A un costado de la pantalla muestra un gráfico de barras que indica tu pulso, muy útil para evaluar el nivel de tus pulsaciones de manera rápida.
Su rango de medición de SpO2 es de 0 a 100% y en general es muy fácil de usar para monitorear tu pulso y los niveles de oxígeno cuando quieras.
Aunque no incluye estuche para guardar, tiene dimensiones muy justas que lo hacen muy práctico para llevarlo en un bolso de mano.
Está homologado por la FDA y tiene certificado CE, sinónimo de que su precisión y calidad son bastante buenas.
Es cierto que a veces tarda un poco en mostrar la medición, pero basta con esperar unos segundos para obtener la lectura.
Lovia - sin stock
Buena precisión
Visibilidad correcta
Se echa en falta un estuche
Lo mejor
Lo peor
2. Beurer PO 45
Por sus prestaciones y la fiabilidad de sus mediciones, el Beurer PO 45 es uno de los mejores oxímetros de pulso profesionales del momento.
Hablamos de un saturómetro profesional de gama alta utilizado tanto por profesionales de la salud como por personas que sufren de insuficiencia cardíaca o enfermedades respiratorias agudas y crónicas.
Puede medir SpO2, pulsaciones por minuto y la intensidad de las pulsaciones, un equipo bastante completo que reúne toda la calidad de la marca alemana.
No solo muestra los valores en su pantalla, sino que también avisa si hay algún valor fuera de lo normal con un signo de interrogación.
Su pantalla, pese a ser algo pequeña, tiene 7 formatos de visualización, puedes verla en cualquier posición y observar sólo los valores que te interesen.
Es muy liviano, solo pesa 31,5 gramos sin las pilas y viene con cordón y estuche de guardado, lo que es ideal si viajas con frecuencia y quieres llevarlo contigo a donde vayas.
Es cierto que hay opciones más económicas, pero si quieres hacerte con un oxímetro fiable y de marca reconocida, este es un modelo recomendado.
Beurer PO 45 Pulsioxímetro - en stock
Mediciones precisas
Pantalla algo pequeña
Muy liviano y viene con todos los accesorios
Lo mejor
Lo peor
1. iHealth PO3
Si no tienes problemas de presupuesto y quieres hacerte con un oxímetro de dedo bastante completo y con funciones avanzadas para el control de tu salud, el iHealth PO3 es un modelo que no debes perder de vista.
Cuenta con bluetooth y puedes conectarlo con tu móvil para monitorear mediante la App tus niveles de SpO2, los latidos por minuto, el índice de pulsaciones y una gráfica de la frecuencia cardíaca.
De hecho, puedes registrar estos datos en la App para almacenarlos y compartirlos, lo que es útil para mantener informado a tu médico si estás bajo cuidados especiales y notas un valor fuera de lo normal.
No utiliza pilas desechables como la mayoría, en su lugar monta una batería de litio que puedes recargar vía USB, por lo que no tendrás que gastar en pilas.
Su pantalla solo muestra el SpO2 y el pulso, por eso, se le saca mayor provecho si lo usas con el móvil. Por cierto, es compatible con Android e iOS.
En resumidas cuentas, uno de los mejores pulsioxímetros de la actualidad y que está recomendado tanto para deportistas como pacientes que buscan cuidar su salud respiratoria y vascular.
iHealth PO3 – Oxímetro de pulso - en stock
Lo mejor
Lo peor
Un pulsioxímetro con bluetooth que guarda tus datos en la App móvil. Ideal si buscas un oxímetro de pulso recargable.
Comparativa de los mejores oxímetros del 2023
Producto |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Funciones |
SpO2, frecuencia cardíaca y movimiento | SpO2, frecuencia cardíaca e intensidad de pulso | SpO2, frecuencia cardíaca e intensidad de pulso | SpO2, frecuencia cardíaca e intensidad de pulso | SpO2 y frecuencia cardíaca | SpO2 y frecuencia cardíaca | SpO2 y frecuencia cardíaca | SpO2 y frecuencia cardíaca | SpO2, frecuencia cardíaca e intensidad de pulso | SpO2 y frecuencia cardíaca |
Accesorios |
2 correas ajustables | Cordón y cable de carga | Cordón y funda | Cordón | Correa | Cordón y estuche | Cordón, cubierta de silicona y estuche | Cordón y estuche | Estuche y cordón | Cordón y estuche |
Pilas |
Batería de litio y polímero de 370 mAh | Batería de litio de 390 mAh | 2 pilas AAA INCLUIDAS | 2 pilas AAA no incluidas | 2 pilas AAA incluidas | 2 pilas AAA incluidas | 2 pilas AA incluidas | 2 pilas AAA incluidas | 2 pilas AAA incluidas | 2 pilas AAA incluidas |
Apto para niños |
De 0 a 3 años | Sí, a partir de 12 años | No | Sí, a partir de 12 años | Sí, a partir de 12 años | No | No (pero hay una versión infantil) | Sí, a partir de 8 años | A partir de 12 años | A partir de 3 años |
Peso |
31 gr | 63 gr | 31,5 gr | 50 gr | 53 gr | 57 gr | 60 gr | 40 gramos | 91 gr | 80 gr |
Precisión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pantalla |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Portabilidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lo mejor |
Apto como pulsioxímetro neonatal y pediátrico Dispone de bluetooth y App gratuíta Alarma para avisar de anomalías Detecta movimiento Buena precisión del SpO2 y del pulso |
Se conecta con el móvil mediante bluetooth Posibilidad de almacenar y compartir datos en la App Batería recargable por USB Preciso Diseño minimalista |
Alerta si hay valores anormales 7 formatos de visualización Liviano y portátil Mide intensidad de pulsaciones |
Fácil de usar Fiable y preciso Mide PI así como SpO2 y bpm De pequeñas dimensiones |
Conexión bluetooth con el móvil Los datos se guardan en la App y la web VitaDock Buena precisión Fácil de usar Brillo ajustable en 10 niveles |
Buena relación calidad-precio Pantalla giratoria 360° Brillo ajustable Buen nivel de precisión |
Incluye accesorios que lo hacen más resistente Ideal para llevarlo a todos lados Pantalla giratoria Liviano y pequeño |
Pantalla grande Preciso y fiable Buena autonomía |
Barato y funcional Brillo de la pantalla ajustable Almohadilla suave al tacto Estuche para guardar |
Económico Pantalla a color con brillo correcto Modo silencioso Apagado automático |
Lo peor |
Precio En ocasiones cuesta vincularlo por primera vez |
Precio de alta gama La pantalla podría ser mejor |
Precio La pantalla es algo pequeña |
No incluye estuche para guardarlo A veces tarda en dar la lectura |
A veces tarda en conectar el bluetooth No incluye estuche para guardar |
No indica si la medición es inestable Tarda un poco en mostrar los valores No mide índice de perfusión |
No mide el índice de perfusión Las pilas se consumen algo rápido |
No muestra gráfico de pulsaciones La pantalla pierde brillo cuando a medida que se agotan las pilas |
Emite pitidos mientras se usa A veces es necesario repetir la medición |
No tiene memoria La calidad de su plástico |
Total |
Guía de compra: lo que debes saber antes de comprar un pulsioxímetro de dedo
A continuación te dejo una guía de compra con todo lo que debes saber antes de comprar un saturador de oxígeno para que ahorres tiempo y aciertes en tu elección.
Tipo de pulsioxímetro
Dependiendo de la persona que lo use, podrás encontrar varios tipos de pulsioxímetros:
- Oxímetros de dedo: son portátiles y fáciles de usar, están recomendados para deportistas o personas que quieran conocer su porcentaje de SpO2 en cualquier lugar.
- Pulsioxímetros de muñeca o brazo: se colocan en la muñeca y están recomendados para familias y personas con problemas de obesidad a las que les resulta difícil usar uno de dedo.
- Pulsioxímetros para bebés: se colocan en la pierna del bebé y están diseñados para niños con edad desde meses hasta 4 años, aunque también encuentras pulsioxímetros para niños más grandes.
Precisión y homologación
La precisión lo es todo en un saturómetro de oxígeno, y es que de nada vale uno que no ofrezca medidas fiables.
Los modelos que son muy baratos, no siempre ofrecen lecturas acertadas, por esto es recomendable que elijas un modelo de marca reconocida, que esté homologado por la FDA y cuente con certificado CE ya que esto es sinónimo de que se trata de un equipo fiable y preciso.
También debes fijarte en la precisión que tiene, la cual viene expresada en porcentaje e indica qué tan desviada está la lectura del valor real. Lo ideal es que este valor sea menor al 3%.
Funcionalidades
Los oxímetros de dedo más básicos solo miden la saturación de oxígeno (SpO2), los de gama media miden además el pulso (bpm) y los más avanzados muestran la intensidad de pulsación o índice de perfusión (PI) así como una gráfico que describe las pulsaciones.
Por lo general, mientras más funciones, más elevado es su precio, por eso debes valorar bien lo que necesitas antes de elegir un modelo específico.
Facilidad de uso
Los pulsioxímetros de dedo son muy fáciles de usar por lo general, un atractivo para las personas mayores que les resulta complicado utilizar equipos electrónicos.
La mayoría se apaga de forma automática después de realizar la medición y emiten una alarma en caso de notar algún valor fuera de lo normal, no esperes menos.
Pantalla
Aunque existen varios tipos de pantalla que montan estos aparatos (LCD, OLED, monocromo…) lo importante es que refleje los valores con claridad y buen tamaño.
Si vas a usarlo en exterior, asegúrate de escoger un modelo con buen brillo para visualizar con facilidad la lectura. Incluso, puedes encontrar pulsioxímetros con brillo ajustable.
Accesorios
Los pulsioxímetros suelen venir acompañados de un cordón para llevarlos colgados del cuello y un estuche de transporte, ten esto en mente si viajas con frecuencia o piensas llevarlo contigo a donde vayas.
Sin embargo, otros modelos no incluyen ningún accesorio, pero es algo que le resta protección al momento de guardarlos.
Conectividad
Los modelos más avanzados cuentan con conexión bluetooth y pueden emparejarse con el móvil para visualizar las mediciones en una App y llevar un registro más completo de los datos guardados.
¿Cuáles son los beneficios de usar un pulsioxímetro?

Estos son los beneficios que consigues al usar un pulsioxímetro:
- Puedes conocer tus niveles de SpO2 de manera rápida, fácil y sin dolor, ya que se trata de un método no invasivo.
- Ofrecen un control preventivo en pacientes con enfermedades vasculares o respiratorias.
- Determina si tus niveles de SpO2 y pulsaciones están dentro del rango normal, ideal para evaluar el avance de una enfermedad.
- Si practicas algún deporte, puedes conocer valores de interés antes y después de cada entrenamiento.
- Por lo general son bastante económicos, y no representan un gran desembolso para controlar tu salud.
- Ideales para personas muy ocupadas, ya que permite evaluar el estrés a partir de los niveles de SpO2.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la saturación de oxígeno o SpO2?
Viene siendo la cantidad de oxígeno que tenemos en sangre. Es un punto crucial a la hora de determinar si nuestro cuerpo está funcionando de manera correcta, ya que la saturación de oxígeno es una medida vital para determinar que cantidad de gasolina (oxígeno) le llega a nuestros tejidos y órganos.
¿Cuáles son los síntomas de tener un nivel bajo en sangre de SpO2?
Los síntomas provocados por un nivel bajo de oxígeno en sangre pueden ser muy irritantes para el cuerpo y causar molestias.
Un nivel mas bajo de lo normal de oxígeno en sangre se denomina hipoxemia y los problemas más comunes son:
- Bajo rendimiento mental
- Dificultad para respirar y respiración acelerada
- Mareos
- Dolores de cabeza
- Confusión
- Presión arterial alta
- Intranquilidad
- Dolor de pecho
¿Qué es un oxímetro?
Un pulsioxímetro es un dispositivo que mide la saturación de oxígeno en la sangre y el pulso, de manera no invasiva (sin romper la piel), y de manera rápida y fácil. Es un aparato pequeño, portátil y muy utilizado para controlar patologías derivadas de la falta de oxígeno en la sangre.
Oxímetros mejores marcas ¿Cuáles son?
Un oxímetro es una herramienta útil para hacer un seguimiento de la salud tanto en el ámbito hospitalario como en el hogar.
Hoy en día un oxímetro casero suele ser bastante preciso.
Una de las marcas de oxímetros más contrastadas para uso doméstico y mejor valoradas por los usuarios es Beurer, aunque otras como Lovia, Homiee e iHealth salen muy bien paradas.
Precio de pulsioxímetro ¿Cuánto cuestan?
Los precios de los pulsioxímetros suelen oscilar entre los 15 a 60 €. Pero en tu caso puede que no necesites pagar más por un modelo de mayor calidad. Puedes encontrar un pulsioxímetro bueno y barato por menos de 20€.
Sin embargo, si buscas alguno con características particulares como (índice de perfusión o una pantalla OLED más grande), por norma estas funcionalidades harán que aumente su precio.
¿Cómo funciona un oxímetro?
El pulsioxímetro utiliza un principio fotoeléctrico que consiste en la emisión de una luz infrarroja que atraviesa el dedo (en el caso del pulsioxímetro de dedo) y es captada por un sensor receptor.
La medición se realiza en el dedo por ser una extremidad “traslúcida” y con buen flujo de sangre.
La cantidad de luz captada por el receptor se relaciona con la concentración de oxígeno en la sangre, cuanto más roja está la sangre, más oxígeno transporta y por lo tanto, menor será la incidencia de la luz en el receptor.
A partir de ello, se tiene además de SpO2, el pulso cardíaco y su representación gráfica.
¿Cómo y cuándo usar un oxímetro?
Para usar de manera apropiada un pulsioxímetro de dedo, debes seguir estos pasos:
- Abre el oxímetro e introduce el dedo índice.
- Coloca la mano a nivel del corazón.
- Presiona el botón de encendido.
- Siéntate, relaja la mano y respira profundo.
- Espera a que muestre los valores en la pantalla y retira el dedo.
Ya sabes cómo usar un saturador de oxígeno, ahora te daré algunas recomendaciones importantes:
- Lávate las manos antes de usarlo, en especial el dedo índice que es donde debe colocarse.
- Procura no moverte mientras realizas la medición.
- El dedo debe estar a una temperatura normal.
- No utilices el dispositivo si tienes la uña pintada, esto impide el paso de la luz hacia el receptor.
- No utilices el oxímetro en entornos con mucha iluminación o a plena luz del sol, esto interfiere con su funcionamiento.
¿Cómo interpretar la lectura de un oxímetro y qué valores de saturación de oxígeno se consideran normales?
Por lo general, la pantalla de un oxímetro de dedo indica la saturación del oxígeno (SpO2) y el pulso (bpm).
Un valor normal de SpO2 se encuentra entre el 95% y el 99%, si está fuera de este rango, hay que prestar mucha atención.
Cuando se presenta gripe o resfriado, el SpO2 puede encontrarse entre 92 y 94%, por lo que se recomienda usar el pulsioxímetro con frecuencia para ver si hay mejoría.
Si la saturación de oxígeno es inferior al 94% puede interpretarse como señal de alarma, ya que es un nivel bastante bajo. Por lo que los oxímetros son ideales para hacer un seguimiento de tus valores normales de oxígeno en sangre y en caso de notar alguna anomalía pasarle los datos a tu profesional de la salud.
Pese a esto, el valor de SpO2 medido no es suficiente para diagnosticar una enfermedad. De hecho, pueden haber personas que padecen enfermedades respiratorias y tener los niveles de oxígeno dentro del rango normal.
Las mejores ofertas de oxímetros en Amazon
Te quedaste con el gusanillo de más. Muy bien, aquí tienes las mejores ofertas actuales de oxímetros en Amazon.