Mejores kayaks hinchables calidad precio

Una de las actividades favoritas de mi amigo Luis es salir con su kayak de pesca al mar o al río.

Aunque, este año casi no lo tocó debido a la lesión de hombro que le impide subirlo a las bacas del coche. 

Esto y el hecho de que cada vez vemos más kayaks inflables, hace que se esté planteando el comprar uno de ellos, ya que ocupan menos espacio y son más fáciles de transportar, y así poder seguir disfrutando de la pesca o de unos paseos relajantes por nuestra preciosa ría.

Además, como sucede con las tablas de paddle surf, cada vez se utilizan mejores materiales en su construcción que los hacen más resistentes a los golpes y a rozaduras o abrasiones en rocas o arena.

Pero no todo son ventajas en los kayaks hinchables, ni todos son iguales. Hay distintos tipos y con diferentes materiales y características.

Es por ello que escribo este artículo. En él, te dejo todo lo que necesitas saber sobre estas embarcaciones. Así, conocerás sus pros y contras y sabrás elegir el modelo que mejor se puede adaptar a tus necesidades.

Comparativa de los 5 mejores kayaks hinchables calidad/precio del 2023

Aquí te dejo una tabla comparativa de los modelos analizados con las características más importantes a tener en cuenta.

Producto
Peso
18 kg
12 kg
11,34 kg
12 kg
14,2 kg
Capacidad máxima
200 kg
200 kg
100 kg
165 kg
180 kg
Dimensiones
330 x 86 cm
363 x 88 cm
274 x 76 x 33 cm
314 x 88 cm
312 x 91 x 51 cm
Plazas
2
3
1
2
2
Incluye
2 Remos de 218 cm, bomba de aire, kit repara pinchazos, 2 quillas, cuerdas de sujeción para proa y popa, bolsa portaobjetos de quita y pon y válvula de desagüe
3 Asientos hinchables y regulables, manómetro y kit repara pinchazos
Asiento hinchable regulable, quilla extraíble, remo de aluminio de 218cm desmontable, hinchador manual, bolsa de transporte y kit repara pinchazos
2 Asientos hinchables ajustables, 1 quilla, bolsa de transporte, kit de reparación y manómetro
Hinchador, 2 remos, 1 quilla, 2 cuerdas de sujeción (para proa y popa), 2 asientos hinchables y regulables y bolsa de transporte
Estabilidad
Comodidad
Maniobrabilidad
Pros

Su relación calidad/precio

Cámaras recubiertas de nylon, resistencia

Buena navegabilidad

Kayak 2+1 para tener experiencias y recuerdos en familia

Materiales resistentes

Tiene tapón de drenaje agua

Completo kit de compra

Buena estabilidad y fácil de maniobrar

Flotador delantero para apoyar los pies

Materiales resistentes

Buena estabilidad y maniobrabilidad

Buena relación calidad/precio

Económico

Kit completo de complementos

Su estabilidad

Contras

Las palas podrían ser de mejor calidad

No incluye manómetro ni bolsa de transporte

No es tan fácil de manejar como los otros modelos

No incluye palas ni inflador

Sin tapón de vaciado de agua

No incluye palas ni bomba de aire

Al ser de color oscuro, en días muy soleados da calor

Las zonas de unión pueden ser algo molestas

Total

¿Qué kayak hinchable comprar? Lo más importante a tener en cuenta

Esta es una gran pregunta cuando nos ponemos en la búsqueda de kayak. ¿Cuál es el mejor?, ¿Cuál nos dará mejores prestaciones?, en definitiva… ¿Qué kayak comprar?.

En general, los kayaks que hay en el mercado ofrecen una gran estabilidad en el agua y no son difíciles de manejar. Ten en cuenta que no vas a avanzar tan rápido como con uno rígido, pero sus prestaciones son muy buenas.

Basado en mi experiencia e investigación te diré cuáles son los detalles que debes tener en cuenta para la elección del kayak. 

Material: Si tu idea es usarlo en verano para dar unos paseos podrás decantarte por materiales de plástico que serán más económicos. Estos materiales (vinilo de gran dureza) son más resistentes que los típicos flotadores de playa y están más reforzados. 

Si el kayak es lo tuyo o lo dedicas a la pesca, ve a una categoría superior con unos materiales más compactos, como por ejemplo, los que poseen cubierta de nylon y tienen el casco de poliéster. Así, puedes acercarte a la orilla sin miedo a estropear el kayak.

Otra cosa importante son las válvulas Boston. Sin duda son la mejor elección. Busca un kayak que las posea pues te facilitará mucho el hinchado y deshinchado y además impedirán que pierdan aire.

También, puedes hacerte con un manómetro si quieres aumentar la vida útil de tu kayak. Así podrás medir la presión exacta de inflado. Hay modelos que lo traen dentro del kit, pero si el que eliges no lo tiene hazte con uno.

En cuanto a las palas también hay kayaks que las incluyen. Está bien cuando quieres el kit completo para empezar, pero a la larga, si lo utilizas mucho, te aconsejo que compres unas palas adecuadas.

Los 5 mejores modelos de kayaks hinchables

5. Kayak hinchable Intex Explorer K2

Este Intex Explorer K2 lo podemos englobar en los kayaks de gama baja-media. A pesar de ser de plástico posee un material más fuerte que el de una balsa clásica que le da mayor resistencia. (vinilo resistente de 0,75 mm de grosor).

kayak hinchable intex explorer k2

Es apto para 2 plazas e incluso pueden ir 2 adultos y 1 niño, siempre que no se pase del peso máximo de carga de 180 kg, ya que gracias a su longitud es bastante confortable y estable.

Por otro lado, la quilla extraíble lo dota de una mejor maniobrabilidad y las válvulas Boston permiten un inflado más rápido.

También viene con un pack completo de hinchador + remos + quilla + cuerdas de sujeción (para proa y popa)+ asientos hinchables y bolsa de transporte. Esto es práctico, ya que no tendrás que preocuparte de adquirir ningún complemento a mayores.

Algo que no me gusta es que el material de la bolsa de transporte es algo endeble y además, en las zonas de unión de los flotadores laterales se forman una especie de pliegues que pueden llegar a molestar bajo el brazo al remar. Esto último, podrás remediarlo si le pones cinta americana, pero quizá sea un poco engorroso.

Crear comparativa

Intex Explorer K2 - en stock

Peso: 14,2 kg
Capacidad máxima: 180 kg
Dimensiones: 312 x 91 x 51 cm
Plazas: 2
Incluye: Hinchador, 2 remos, 1 quilla, 2 cuerdas de sujeción (para proa y popa), 2 asientos hinchables y regulables y bolsa de transporte

Pros

Económico
Kit completo de complementos
Su estabilidad

Contras

Al ser de color oscuro, en días muy soleados da calor
Las zonas de unión pueden ser algo molestas

El más barato. Kayak básico, de iniciación, pero que incluye todo lo que necesitas para salir al mar o río.

4. Kayak hinchable Sevilor Adventure

Otro kayak de iniciación es el Sevilor Adventure. Posee mejores prestaciones que el modelo anterior, puesto que consta de unos materiales más resistentes. Cámaras laterales de PVC y casco de poliéster. 

kayak hinchable sevilor adventure

Gracias a su tamaño, tendrás espacio suficiente para dos personas y hacen que sea confortable y estable. Su peso es de 12 kg, por lo que es fácil de transportar y el peso máximo de carga es de 165 kg.

Su casco es de poliéster compacto, que te permitirá acercarte a orillas y rozar algún que otro palo. Aunque es bastante resistente, no olvides su condición de hinchable cuando te acerques a las rocas!.

Este modelo incluye asientos hinchables ajustables + quilla + bolsa de transporte + kit de reparación y manómetro. Este último es útil para medir la presión exacta a la cual hinchar el kayak, lo que puede contribuir a alargar su vida útil.

Al mismo tiempo, las válvulas Boston te facilitarán el inflado impidiendo que pierda aire en el proceso.

Por otro lado, no incluye las palas ni la bomba de aire, con lo cual, necesitarás hacer esa inversión a mayores. 

Crear comparativa

Sevilor Adventure - en stock

Peso: 12 kg
Capacidad máxima: 165 kg
Dimensiones: 314 x 88 cm
Plazas: 2
Incluye: 2 Asientos hinchables ajustables, 1 quilla, bolsa de transporte, kit de reparación y manómetro

Pros

Materiales resistentes
Buena estabilidad y maniobrabilidad
Buena relación calidad/precio

Contras

No incluye palas ni bomba de aire

 Kayak versátil con el que podrás surcar ríos, lagos y mares. Apto para pesca y usuarios que pasan más horas en el mar.

3. kayak hinchable Challenger k1

Este Challenger k1, tiene una orientación más deportiva, su diseño es aerodinámico y posee un perfil bajo, por lo que facilita el remar rápido y manejarlo con mayor soltura.  

kayak hinchable challenger k1

Asimismo, tienes la opción de 2 plazas, Challenger k2, el cual también se puede utilizar de forma individual.

Está fabricado con material vinílico de gran resistencia (0,75mm grosor) soportando hasta 100 kg de peso máximo.

A pesar de su reducido tamaño, podrás estar cómodo en el aunque tengas gran envergadura (≤ 185 cm), ya que su asiento es confortable y regulable.

Por otro lado, su perfil bajo hace que pueda entrar más agua cuando hay olas y no lleva tapón de vaciado, con lo que la única opción es darle la vuelta cuando llegas a la orilla, o en el agua, por medio de una esponja absorbente o toalla de secado rápido.

Aparte de lo que viene incluido, también dispone de una práctica cuerda de sujeción en ambos extremos y una red portaobjetos en proa.

Crear comparativa

Challenger K1 - en stock

Peso: 11,34 kg
Capacidad máxima: 100 kg
Dimensiones: 274 x 76 x 33 cm
Plazas: 1
Incluye: Asiento hinchable regulable, quilla extraíble, remo de aluminio de 218cm desmontable, hinchador manual, bolsa de transporte y kit repara pinchazos

Pros

Completo kit de compra
Buena estabilidad y fácil de maniobrar
Flotador delantero para apoyar los pies

Contras

Sin tapón de vaciado de agua

El más vendido. Kayak de iniciación, pero de un vinilo resistente.

2. kayak hinchable Sevilor Tahiti Plus

El kayak Tahiti Plus, es sin duda la embarcación óptima si tienes niños y quieres pasar un buen día en familia. También existe la opción de 2 plazas.

kayak hinchable sevilor tahiti plus

Diseñado para 2 adultos y un niño, tendrás espacio suficiente gracias a sus medidas de 363 cm de eslora (largo) y una manga (ancho) de 88cm, dotándolo de una buena estabilidad.

Esta embarcación posee 5 cámaras de aire, pues en proa y popa tiene una lona que puedes inflar haciendo que quede hueco debajo y de esta manera, las puedes utilizar para almacenaje. 

Algo práctico de este kayak es el sistema de mochila que viene integrado. En cuanto la pliegas tiene unas asas con las que podrás echarla a la espalda y así poder transportarla con comodidad.

También es práctico el tapón de drenaje de agua en la parte posterior y sus asientos, los cuales son fáciles de quitar y ajustar.

En este caso, el casco y las cámaras laterales son de PVC. En uno de los laterales encontrarás un manómetro integrado, de esta forma podrás inflar y saber si la presión es la correcta, lo que puede alargar la durabilidad del kayak.

Como contra, en este modelo cabe destacar que no tiene quilla, por lo que no es tan fácil su manejo y puede que te cueste navegar recto, pero como es un modelo familiar está pensado para aguas tranquilas.

Tampoco vienen incluidas las palas y el inflador.

Crear comparativa

SEVYLOR Tahiti Plus Kayak - en stock

Peso: 12 kg
Capacidad máxima: 200 kg
Dimensiones: 363 x 88 cm
Plazas: 3
Incluye: 3 Asientos hinchables y regulables, manómetro y kit repara pinchazos

Pros

Kayak 2+1 para tener experiencias y recuerdos en familia
Materiales resistentes
Tiene tapón de drenaje agua

Contras

No es tan fácil de manejar como los otros modelos
No incluye palas ni inflador

El mejor 2+1. Kayak estable por su manga para disfrutar con la familia en aguas tranquilas

1. Kayak Hinchable Bestway Hydro-Force Ventura

Bestway es una marca líder en la producción y venta de productos deportivos y de ocio.

Su kayak Hydro-Force ventura es el que decidió comprar mi amiga Sandra. En mi opinión, es el que mejor relación calidad-precio ofrece y además está bien valorado.

kayak hinchable bestway hydro-force ventura

Posee 3 cámaras de aire. 2 en los laterales, las cuales son independientes y podrás incluso cambiar si por ejemplo pinchas una de ellas. Estas cámaras están forradas de naylon premium resistente al sol y les da una mayor resistencia si rozas contra algún obstáculo.

La tercera cámara es el piso, que está hecho de PVC de alta resistencia y grosor.

Este suelo viene con un velcro a lo largo en el que se anclan los asientos, los cuales no son hinchables, pero son cómodos y podrás regularlos en función de tu altura, y así, tener mayor confort.

Además, tienen un práctico compartimento o bolsillo trasero para dejar tus pertenencias y una bolsa de quita y pon que también es útil para guardar cosas personales. 

Incluye: 2 remos de 218 cm que podrás sujetar en 2 asas laterales para un fácil transporte, bomba de aire (que también sirve para deshinchar), kit repara pinchazos, 2 quillas, cuerdas de sujeción para proa y popa, bolsa para guardar pertenencias de quita y pon y válvula de desagüe.

Eso si, aunque incluya las palas, no son muy buenas. Están bien como iniciación, pero si haces travesías un poco más largas o lo usas con más regularidad necesitarás hacerte con unas de mayor calidad.

De igual manera, no incluye una bolsa de transporte, por lo que tendrás que comprarla o hacerte con una caja de plástico como esta.

Crear comparativa

Bestway Hydro-Force Ventura - sin stock

Peso: 18 kg
Capacidad máxima: 200 kg
Dimensiones: 330 x 86 cm
Plazas: 2
Incluye: 2 Remos de 218 cm, bomba de aire, kit repara pinchazos, 2 quillas, cuerdas de sujeción para proa y popa, bolsa portaobjetos de quita y pon y válvula de desagüe

Pros

Su relación calidad/precio
Cámaras recubiertas de nylon, resistencia
Buena navegabilidad

Contras

Las palas podrían ser de mejor calidad
No incluye manómetro ni bolsa de transporte

El mejor en relación calidad/precio. Sin duda es uno de los más completos y de mejor calidad con una buena estabilidad y navegabilidad gracias a sus 2 quillas. 

Guía de compra para acertar en la elección de un kayak hinchable

Podemos distinguir diferentes tipos de kayaks hinchables:

Los kayaks hinchables “sit on top”

Se destinan más a aguas tranquilas, como lagos o ríos con poca corriente y disfrutar de los paseos. Es un kayak tipo familiar que es más agradable y más ancho, lo que proporciona mayor estabilidad y seguridad. Son muy cómodos si tienes niños.

Los kayaks hinchables “con cubierta”

Tienen mayor rendimiento y son más recomendados para travesías un poco más largas. Puedes utilizarlo todo el año aunque el tiempo no acompañe.

Los kayaks hinchables 100% PVC

Estos tipos de kayaks no poseen protección en las cámaras y son menos resistentes. Podrás utilizarlo para paseos más cortos y próximos a la costa. La parte positiva es que resultan más económicos.

Los kayaks hinchables con cubierta en nylon o poliéster

Esta es la opción ideal si quieres una gama un poco mejor que la anterior. Este tipo de kayak posee 3 cámaras independientes recubiertas de nylon o poliéster que lo dotan de mayor protección frente a los rozamientos.  

Los kayaks en drop stich

Son los más resistentes de toda la gama de kayaks hinchables.

Suelen ser más caros, pero proporcionan gran rigidez y son más maniobrables.

Empieza a emerger una nueva gama que son los que poseen el fondo con esta tecnología. Es decir, fondo Dropstitch combinado con paredes de PVC. Estos ofrecen mayor rigidez a un precio más contenido.

Consejos para elegir el mejor kayak hinchable

Como te comenté antes, debes tener en cuenta cuál será la forma de utilizarlo. Me explico…

Si practicas kayak todo el año o eres de “aguas bravas” necesitarás uno con mejores prestaciones

En caso de que lo quieras, para pasar un momento divertido y tener experiencias y recuerdos en familia dando paseos por el río o el lago, te puede servir uno que ofrezca un mínimo de prestaciones y así, no tener que desembolsar mucho dinero. 

Por otro lado, si quieres alargar su vida útil asegúrate de que las cámaras estén reforzadas con naylon y la base de poliéster, ya que la relación calidad-precio es mejor.


Otra cosa a tener muy en cuenta es que no debes dejarlo al sol durante mucho tiempo. Al ser cámaras de aire, la exposición al sol podría deformarlo. Un truco en este caso es vaciar un poco las cámaras de aire para que no suba la presión.

Otros consejos a tener en cuenta:

Por tu seguridad es importante que lleves chaleco salvavidas o neopreno para asegurar tu flotabilidad. Si tienes niños con más razón.

Si haces una travesía un poco larga quizá necesites verificar la presión. Te pasará igual si sales todo el día con él y descansas para hacer un picnic, por ejemplo. Antes de volver al agua verifica la presión, para ello te resultarán útiles un manómetro y el inflador

La Leash es una “cuerda” que te permitirá agarrar la pala a tu muñeca y evitar perderla si se te cae.

También, si tienes pensado ir de ruta o echar el día en el mar o río, viene bien una bolsa estanca donde podrás llevar ropa seca o un tentempié y una funda impermeable para el móvil que puede evitarte más de un disgusto.

Por último, si no tienes cómo endulzar el kayak lleva un par de botellas de agua o una garrafa. Yo esto lo hago cuando voy al mar y es muy cómodo. Después lo seco bien con una toalla vieja y listo para guardar. 

Así evitas tener que abrirlo otra vez al llegar a casa para limpiarlo.

Pros de un kayak hinchable

  • El Espacio puede ser el mayor handicap que tenemos todos. El kayak hinchable es la solución perfecta. Este tipo de embarcación te permite plegarla y de esta forma te ocupará poco espacio. Entra sin problema debajo de casi cualquier cama.
  • Perfecto para llevarlo en la mochila, lo que puede evitar más de una preocupación por dejarlo en la baca del coche como sucede con los rígidos. Además, si eres de autocaravana podrás llevarlo sin problema.
  • Te ahorrarás unos euros, puesto que no tendrás que pagar por guardarlo o ser de algún club.
  • Son estables y poseen buena navegabilidad lo que hace casi imposible que vuelques.
  • Son más ligeros que el rígido y más manejables.
  • Puedes prescindir del coche y llevarlo a donde quieras por ejemplo en transporte público.
kayak hinchable

Contras de un kayak hinchable

  • No navega tan bien como un kayak rígido. Si lo quieres para largas travesías deberías buscar uno con buenas prestaciones.
  • Mayor vulnerabilidad al viento y las olas. Si hace mucho viento tendrás que remar más, lo que implica que te canses más. 
  • Se puede pinchar. Aunque la mayoría aportan kit de reparación de pinchazos tienes que andar con más ojo.
  • Debes endulzarlo y secarlo bien y esto puede ocasionar pérdida de tiempo.
  • Tienes que tener en cuenta que será menos fácil ponerle cañeros, pero aún así, te pueden servir para pescar.

¿Qué precio tienen los kayaks hinchables?

precio kayak hinchable

La horquilla de precios de estas embarcaciones ronda entre los 100-400€.

Mi consejo es que busques uno adecuado a tus necesidades, es decir, si no quieres gastar mucho dinero podrás optar por un kayak de vinilo resistente los cuales rondan los 100-200€.

Por el contrario, un kayak con mejores materiales (cubierta de nylon, casco de PVC…) está sobre los 300€. 

Algunos fabricantes incluyen inflador y palas y es algo a valorar de forma positiva. 

Si eres amante del kayak y lo quieres utilizar inclusive en invierno y sacarle todo el provecho y rendimiento entonces te diría que busques uno con buenas prestaciones.

La tecnología dropstitch es genial porque da mayor estabilidad y firmeza. En este caso el rango de precios suele estar por encima de 400€.

Mantenimiento de kayaks hinchables

Algo que debes tener muy en cuenta a la hora de adquirir un kayak hinchable es que resulta un poco más delicado.

Se pueden pinchar y además, deformar si lo tienes expuesto al sol mucho tiempo.

mantenimiento de kayak hinchable

Por ello te doy unos trucos de mantenimiento que pueden alargar la vida útil de tu kayak hinchable:

Algo que parece una tontería es cómo inflarlo. Hincha primero el suelo al 50% y luego cada uno de los lados (si son cámaras independientes) también al 50%. Comprueba que el posicionamiento general de las cámaras es correcto y después infla todo al 100%.

No sobre inflar. Es muy importante que no infles de más. Sigue las recomendaciones del fabricante.  Por eso si tu kayak no lo tiene, es mejor que adquieras un manómetro. 

Monta las quillas al final del llenado. Si lo haces antes podrás deformarlo.

El calor intenso puede aumentar la presión del kayak, si ves que esto ocurre, desínflalo un poco fuera del agua. De esta forma evitas que se pueda dañar.

Estaría bien tener una lona, toalla o algo sobre el cual poner el kayak antes de hinchar. Si no lo tienes busca una superficie que esté limpia para evitar pinchazos.

Si vas al mar endúlzalo. No conviene almacenarlo con la salinidad del mar, así que antes de guardarlo pásalo por un buen chorro de agua dulce. 

Lo que yo hago es llevar unas botellas de agua. Cuando termines lo rocías bien y así solo te quedará secarlo y guardarlo en un buen lugar. ¡Listo para otra!.

No utilices productos de limpieza, ya que pueden dañar el material. El agua será suficiente.

¿Cómo remar en un kayak hinchable?

Para finalizar este artículo, te dejo este vídeo que muestra la técnica correcta de remo en un kayak, así si eres principiante, con paciencia y práctica podrás navegar más rápido y con menos esfuerzo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 4.6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *